¿Qué es un genio? Siempre se nos ha hecho difícil contestar
algo concreto a esto, porque bien, el concepto genio es utilizado como
referencia hacia una persona “muy inteligente” pero el significado tal cual,
tiene sus características. Este tema ha causado mucha polémica entre las
personas que estudian este campo; hay quienes dicen que: “Un genio es una
persona que se destaca de manera extraordinaria por sus talentos intelectuales.
La genialidad se asocia típicamente a logros sin precedente,
creativos, originales y universales.” Podemos determinar varios tipos de
personas “genios” tanto los que son intelectuales o presentan habilidades en un
campo en general, o las personas que desarrollan varias disciplinas a la vez.
Y es aquí donde entra lo difícil, porque la genialidad se
destaca desde diferentes puntos, y es ya ponernos a hablar del concepto base:
coeficiente intelectual.
La
genialidad es un elemento que parece estar ligado a todo y tienen que
ver con el aprendizaje temprano en la niñez, la relación con los otros y el
desarrollo de la creatividad en la juventud. En otras ocasiones, se presentan
los talentos natos. Que sin tomar ningún tipo de asesoría son capaces de
realizar extraordinariamente una actividad.
Siempre
se ha puesto en duda esto, el concepto de genialidad. ¿Los genios nacen genios
o se hacen? Y es por eso que muy frecuentemente relacionamos el hecho de saber
o APRENDER algo con la genialidad. Pero es una verdad errónea. Hay casos de hombres
geniales que son fácilmente explicables, y se deben a la influencia
de los padres u otros referentes, su inteligencia y su
acercamiento temprano al conocimiento, pero hay otros muchos casos, sobre
todo en la actualidad, en los que no comprendemos cuáles fueron los
determinantes para desatar la genialidad en alguien.
Por lo
tanto, se definieron características que ayudaban a definir el verdadero
intelecto de alguien. Que podríamos decir que es el coeficiente intelectual
pero hay que entender algo: Y es que el coeficiente intelectual NO DETERMINA la
genialidad de alguien ni la inteligencia. Tan sólo es una cifra que se compara
con los datos de las personas de tu misma edad y compara la agilidad mental. Se
determina por una prueba. Pero son las siguientes, las verdaderas
características del genio:
1. Metódicos y
autocríticos: la organización y el trabajo metodológico es una de las grandes
características de los genios. Cuestionan su conocimiento y lo ponen a prueba
siempre que pueden para evitar cometer errores y mejorar cada día.
2. No buscan dinero: no
actúan motivados por lo económico, sino que siempre se mueven por otros fines
que tienen que ver con el aporte social o académico de su trabajo. Su
genialidad es dedicada a hacer las cosas movidos por la pasión y no por los
beneficios económicos que puedan obtener.
3. Curiosidad y
determinación: los genios entrevistados por el profesor demostraron una
curiosidad constante en diversas temáticas, y siempre quería saber más sobre
nuevos temas y eventos.
4. Solitarios y
aburridos: al contrario de lo que se piensa, los grandes genios no tienen
grandes grupos de amigos. La mayoría de ellos ha pasado por momentos de
marginación en su vida.
5. Autodidactas: la
mayoría de los genios que fueron entrevistados no tuvo una educación formal o
la tuvo a medias. El grado educativo no fue para estos un determinante en su
aprendizaje, de hecho, se estima que los más inteligentes no tenían una
titulación de grado.