Incendio Controlado.


No hay nada más triste que saborear unas ricas tortillas de harina (oh yumi yumi!!) abrir la bolsa, poder escuchar casi ángeles y ¡bam! Abres la bolsa, y la harina esta negra y llena de animalitos indeseables.

Así es queridos amigos, esto es lo que me sucedió hace un par de semanas y la verdad es que me puse a pensar, la bolsa la acababa de comprar en el súper, la caducidad era buena, le faltaban años para que esa bolsa fuera inservible, pero en menos de un mes, se echó a perder, pero ¿Por qué? ¿Realmente sabemos cómo guardar nuestros alimentos?
 No sé si esto solo me suceda a mi como inexperta en la cocina, pero si bien, es muy importante cocinar rico, también es de suma importancia tener todos nuestros ingredientes frescos y en perfectas condiciones, no solo para nuestro consumo casi inmediato sino para tener un pequeño almacén familiar, actualmente vivimos (por lo menos en México) una incertidumbre con respecto a  nuestra economía y no creo que nadie se pueda dar el lujo de tirar comida a la basura (lo que pasa si esta se echa a perder) no está de más el tener una despensa de emergencia, por lo menos en  mi familia, mis hermanos y yo somos scouts, hemos participado en varios centros de acopio, así que somos muy conscientes de que un desastre natural llega de la nada, te quita todo y nadie está exento de esto.
Y el hecho de tener un par de cosas en casa puede hacer la diferencia, siempre y cuando sepamos que tener y como guardarlo.

En la clase nos enseñaron como sellar al vacío de una manera fácil, casera y efectiva, solo necesitaremos granos, (frijol, lenteja, avena, amaranto, arroz, etc) este tipo de envasado no funciona para harina, (para este tipo de alimentos así como la leche en polvo, se utiliza una pastilla) hojas de laurel) botellas de  plástico (pet, la  que se usan en los refrescos y de preferencia los envases retornables que son más gruesos), algodón, alcohol, papel aluminio, serillos y cinta de aluminio (esta se compra  donde reparan refrigeradores o en home depot).

El proceso es sencillo, al principio cuando me dijeron que debíamos encender el algodón dentro de la botella, me dio miedo ya veía el incendio sucediendo hahaha  pero es realmente fácil, digamos que es un incendio controlado:

1.- Las botellas deben sestar limpias y súper secas. Pueden ser de un litro o dos.

2.- Meter los granos con ayuda de un embudo o con la mano a la botella hasta la mitad y ponerle dos hojas de laurel.
3.- llenar la botella y en la parte de arriba, poner otras dos hojas de laurel.
4.- hacer un mini cono de papel aluminio (este debe caber en el orificio de la botella y queda casi al borde.) ponerle en medio una  bolita de algodón empapada en alcohol.
5.- Metemos el cono con el algodón, en la botella y le prendemos con un cerillo, rápido y con la flama aun encendida tapamos la botella y la flama se extinguirá  cuando se acabe el oxígeno, esto hará que sea un sellado al vacío.
6.- con la botella bien cerrada, pondremos la cinta de aluminio por encima y alrededor (dos tiras de 15 cm, aproximadamente) así nuestro grano está seguro hasta en caso de una inundación, al final hay que recordar que debemos etiquetar con fecha y este tipo de envasado dura entre 3 y 5 años.

Guardamos la botella en un lugar seco y obscuro.


No sé qué aventura nos depare esta semana, pero estén atentos a mis redes sociales donde les contare cual es el reto…. Deséenme suerte.

Por Ilse Barco.
*Las ideas plasmadas en los artículos, son responsabilidad de quien las escribe*.

Unknown

Radio-blog hecho por jóvenes, con ideas frescas y mucho humor para todo aquel que quiera entretenerse y un rato de diversión.