
Como
padres sabemos que los berrinches de los hijos nos hacen enfadar y que, muchas
veces no sabemos cómo actuar ante esto. Sin embargo, es importante enseñar a
los niños como gestionar las emociones, para esto les daré 5 buenas maneras de
cómo gestionar las emociones:
1. Ayúdalos
a saber qué emoción están sintiendo, es nuestro deber como padres enseñar a los
hijos identificar sus emociones.
2. Comprende
lo que le pasa, conoce las razones de lo que está sintiendo, en el caso de los
berrinches, es importante decirles: entiendo tu enfado, pero esta no es la
manera correcta de actuar, o de pedir las cosas.
3. Enséñales
a expresar sus emociones y a usarlas de forma positiva, por ejemplo si estas
enfadado puedes cerrar los ojos y respirar, o utilizar la caja del enfado la cual
es una forma excelente de trabajar el enojo o la ira en los niños.
4. Enséñales
alternativas para solucionar sus conflictos cuando no puedan resolverlos por si
mismos, pero sin imponérselos.
5. Dales
mucho amor, comprensión y empatiza con sus emociones
Pero ¿qué
pasa si le enseño esto a mi hijo y aun así hace berrinche?, existe una edad en
el desarrollo de los niños en la cual los berrinches son normales, esta edad es
entre los 2 y 3 años.
Aquí
les daré algunas formas de gestionar las rabietas, basadas en lo anterior:
-Escuchar:
Las rabietas tienen de base un sentimiento de frustración, así que escucha sus
motivos.
-Comprender:
Ponte a su altura, mírale a los ojos y transmítele de forma calmada que
entiendes su enfado.
-Explicar:
Con palabras simpes le explicas que no es la mejor manera de reaccionar.
-Proponer:
Ofrécele una alternativa a lo que le enfada pero sin imponérsela..
-Reforzar:
Cuando se calme, refuérzaselo. Le ayudaras a aprender a autor regularse.
Por Nancy Cantón.
*Las ideas plasmadas, son responsabilidad de quien las escribe*.